ENSAYO SOBRE LOS VÍDEOS NOEMI SANTANA

ENSAYO SOBRE VIDEO 1:

Las nuevas tecnologías surgidas a lo largo de estos años son muy positivas tanto a nivel personal como a nivel educativo. Las nuevas tecnologías han ido avanzando a pasos agigantados y así continua haciéndolo. Hay que valorar que esta materia es positiva desde cualquier punto de vista, independientemente de que tenga sus puntos negativos si no se hace un buen uso de las mismas.
Con respecto a su uso en la educación el profesor ha de conocer estas Nuevas Tecnologías y hacer uso de ellas incorporándolas a nivel educativo. Se considera una obligación legal y social, pues si el alumno necesita aprender algo, el educador ha de proporcionárselo, por ejemplo: un alumno necesita conocer las nuevas tecnologías y poder emplearlas en su propia educación, si un maestro no permite que esto ocurra ese alumno no está recibiendo lo que necesita, que a nivel general se trata de lo que todos los estudiantes necesitan para tener una base sólida y completa en todos los sentidos y estar adaptados a la vida de hoy en día.
El maestro ha de emplear estas tecnologías siempre que le sea posible, pero esto no implica que sea el único recurso que se pueda utilizar, se trata de combinar los distintos recursos sin dejar de lado ninguno de ellos. “Todo está en internet”, y es cierto pero no por ello debemos dejar que los alumnos únicamente por sí mismo encuentren todo, hay que guiarlos y mostrarles lo que pueden encontrar, la información verdadera, la selección de lo que observan…
No podemos dejar la educación únicamente en manos de los alumnos utilizando las Nuevas Tecnologías, el tener un ordenador para ellos en las clases no implica que con eso se haga todo y que el proceso ya está realizado, pues el proceso está empezando lo que hay que hacer es educar a los alumnos para que ese proceso lo realicen de la forma más positiva y factible, implicando al alumno en su propia educación. Con todo esto quiero decir que haciendo un buen uso de las mismas y combinándolas con otros recursos, la educación sería más completa y probablemente más favorable y positiva para los propios alumnos.
Con respecto a la calidad, el utilizarlas o no, no implica que la enseñanza sea de más calidad o menos calidad, eso siempre depende del maestro, la calidad depende de la persona que ofrece la enseñanza y la forma en la que lo hace. Por ejemplo un maestro que utiliza diversos recursos (pizarras digitales, utilización de material audiovisual…) para explicar a sus alumnos un motivo determinado ofrece una educación de más calidad que un profesor que utiliza únicamente la lectura de un libro de texto y a continuación la explicación en la pizarra de lo explicado anteriormente. El resultado de esta enseñanza se mide con el tiempo.
Los maestros y educadores han de adaptarse a las nuevas tecnologías y a todos los recursos nuevos que se van  ofreciendo y mejoran con los años, se trata de una necesidad, el profesorado necesita formación y ha de estar preparado para poner a disposición de los alumnos todas las innovaciones que se puedan ir descubriendo con el paso del tiempo. Pues los alumnos necesitan de esas innovaciones para estar preparados y salir mínimamente adaptados al mundo en el que se encuentran.
La conclusión que obtengo de todo esto es que las Nuevas Tecnologías son necesarias y positivas tanto en la educación como en otros ámbitos del mundo en el que vivimos, con estas los maestros podemos conseguir lo que se necesita una educación no tradicional, en la que sólo se aprenda escuchando al profesor, sino una educación en la que el alumnado es el propio protagonista de su conocimiento, a la vez que se le enseña a ser críticos, a comparar y ser autocríticos, selectivos… así desarrollan sus capacidades y son capaces de descubrir por sí mismos.


ENSAYO SOBRE VIDEO 2:

Como podemos observar la educación del futuro ya está aquí, con esto tenemos que darnos cuentas de que tenemos que adaptarnos a ello, pues todos debemos estar en contacto con esta nueva situación. Todos debemos ir progresando no sólo a nivel educativo sino también a nivel personal, pues esto no es sólo aplicable a la educación sino a la vida en general. No sólo los profesores y los alumnos han de adaptarse sino que la familia y cualquier persona forma parte de esta situación por ello debemos avanzar y adaptarnos a las nuevas situaciones de la vida y en este caso al avance de la tecnología.
Referente a la adaptación a nivel educativo, muchas veces se considera que se trata de una función propia del docente únicamente pero no todo el peso puede recaer en ellos, pues todos formamos parte de esta sociedad y debemos adaptarnos de la misma forma. Si bien es cierto que el maestro ha de estar preparado para ofrecer esta nueva información, y utilizarla positivamente en su labor como docente, pues tienen que saber dónde, cuando y donde se deben utilizar las TICS.
 La escuela ha de atender las necesidades que le otorga la nueva sociedad del conocimiento al igual que tiene que estar encaminada a los cambios que se suceden por la tecnología. En este sentido es la escuela la que ha de adaptarse también a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de conocimientos, por lo tanto, volvemos a lo mismo en el sentido de que no es la tecnología la que se adapta ni únicamente las personas las que se han de actualizar con respecto a las nuevas situaciones sino también los organismos públicos, privados o del tipo que sean.
La sociedad ha ido avanzando en base a revoluciones sucedidas a lo largo de los siglos y es más de lo mismo decir que las personas han ido adaptándose a estas situaciones y en la evolución del conocimiento no debería ser menos. Internet ha sido un elemento muy importante en la evolución del conocimiento y aunque aún existen lugares sin acceso a estos medios, poco a poco se intenta conseguir que se llegue a esos lugares. Este elemento forma parte de las TICS y con ellas se consiguen muchas capacidades que de otras formas es más complicado obtenerlas como pueden ser: la capacidad de abstracción, el pensamiento sistemático, la experimentación y el trabajo en grupo. Todo ello es más sencillo establecerlo mediante la utilización de las mismas. Todo esto influye en las actitudes y los roles a adoptar en base a ellas, tanto profesores como alumnos han de hacerlo, como ya dijimos anteriormente.
Con las TICS se adquieren diversas capacidades, actitudes y competencias, con respecto al manejo de la información se pueden aprender muchísimas cosas si se sabe utilizar la misma, por ejemplo: a tocar la guitarra de forma autodidacta basándose en vídeos, textos, tutoriales que se pueden observar por internet. También hay que resaltar que el mal uso de estas nuevas tecnologías puede tener efectos muy negativos, como puede ser en el uso de chats, redes sociales… eso ha producido un cambio en el desarrollo de las habilidades sociales pues el uso de estos medios puede producir un aislamiento, aunque hables mediante el chat no tiene nada que ver con el contacto humano y las habilidades sociales se resienten.
Con todo esto hay que valorar la nueva situación y la mejor forma de adaptarnos a ella, sin cargar el peso a un grupo determinado de personas. Todo este cambio forma parte de la sociedad de hoy en día, es favorable en todos los aspectos siempre que se haga buen uso de ellas, pues aportan muchos elementos positivos a las personas en general. En conclusión el utilizarlas es muy importante pero más importancia tiene la buena utilización de las mismas. El avance siempre es favorable y las nuevas tecnologías son un gran avance para la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario